viernes, 14 de marzo de 2025

¿QUÉ ES LA NATURALEZA DEL MATERAL HEREDITARIO?

Una vez expuestos los principios fundamentales de la denominada genética clásica, pueden extraerse algunas conclusiones básicas:

  • Los genes se sitúan en los cromosomas, presentándose los genes que ocupan posiciones correspondientes sobre cromosomas homólogos en forma dominante o recesiva. 
  • Durante la meiosis, los cromosomas pueden mantenerse invariables en las células resultantes o bien intercambiar fragmentos de cromátidas durante el entrecruzamiento.
  • La herencia de los caracteres puede influirse de forma más o menos intensa por fenómenos de asociación entre genes o por mutaciones (unas espontáneas y otras inducidas por la intervención de causas externas).

A continuación es necesario tratar el modo en que los cromosomas, formados por ADN, desempeñan su función de actuar como mensajeros de la información hereditaria. Debemos por tanto entrar, aunque sea de modo muy simple, en el campo de la disciplina denominada genética molecular. Su desarrollo ha comportado la realización en laboratorios diseminados por todo el mundo de numerosos y a menudo sofisticados experimentos. Los más importantes son los que lograron demostrar que las moléculas de ADN constituyen los únicos depositarios de la información genética.

Para ello se ha utilizado un nuevo tipo de material de laboratorio de experimentación que, junto a las moscas del vinagre de Morgan, ha alcanzado también su justa fama. Se trata de un virus cuya víctima obligada es una bacteria (se denomina bacteriófago o simplemente fago). Su morfología consta de una cabeza de forma hexagonal y una especie de cola que representa el arma de ataque a la víctima. La cabeza o cápside es un involucró de naturaleza proteica, en cuyo interior se dispone una molécula de ácido nucleico (ADN), que como veremos representa la sede de la información genética del virus.

Apenas el fago se adhiere a la pared de la bacteria elegida como víctima, inyecta en su interior la molécula de ADN que impone un distinto funcionamiento en la organización de la maquinaria celular bacteriana. En otras palabras, las moléculas fabricadas por las bacterias serán de tipo vírico, cuya actividad queda ordenada y dirigida por el fago a través de un código, llamado código genético, impreso y descifrado a través de una clave química. Al estar el fago formado solo por dos tipos distintos de moléculas (proteínas y ADN), la confirmación de que únicamente este último participa en la transmisión de los caracteres hereditarios la llevó a cabo en 1952 por A. D. Hershey y Mary Chase, quienes al utilizar compuestos químicos marcados radiactivamente lograron demostrar (véase el esquema) que el ácido desoxirribonucleico vírico es el material químico portador de la información genética.


No hay comentarios:

Publicar un comentario