viernes, 14 de marzo de 2025

¿QUÉ HIZO THOMAS HUNT MORGAN?

Las observaciones que Morgan realizó sobre la mosca del vinagre iban más lejos: al analizar muchos ejemplares, pudo observar que entre una gran mayoría de moscas de ojos rojos se encontraban algunas provistas de ojos blancos.

Al cruzar ejemplares de una hembra de ojos rojos con un macho de ojos blancos obtuvo en la primera generación, de acuerdo con las leyes de Mendel, la totalidad de los ejemplares provistos de ojos rojos, lo que evidentemente significaba que el carácter blanco era recesivo.

Continuado el experimento, cruzó entre sí los descendientes de la primera generación, obteniendo vez en 75 % de moscas de ojos rojos y un 25 % de ejemplares que tenían ojos blancos. La sorpresa del científico se produjo al comprobar que todos los ejemplares de ojos blancos eran machos, lo que significaba que el carácter "ojos blancos" residía únicamente en el cromosoma Y y no en el X.

Para tener una confirmación definitiva fue necesario un nuevo cruzamiento entre una hembra homocigota de ojos blancos y un macho de ojos rojos: en la primera generación se obtuvieron hembras de ojos rojos y machos de ojos blancos. Quedaba por tanto demostrado que los machos provistos de ojos rojos estaban incapacitados para transmitir tal carácter a la descendencia a pesar de su dominancia.

El color de los ojos constituía un carácter regulado por un gen dispuesto únicamente en el cromosoma X; se trataba por ello de un carácter ligado al sexo. También en el hombre existen caracteres de este tipo: determinadas enfermedades, como el daltonismo o la hemofilia, afectan únicamente a los machos, comportándose las hembras portadoras como individuos sanos.

Otros fenómenos puestos de manifiesto a través de los experimentos de Morgan son: 

1) Que no siempre la naturaleza respeta la segunda ley de Mendel de independencia de los caracteres, ya que los genes situados en un mismo cromosoma se comportan generalmente como un todo.

2) Que durante la meiosis pueden producirse cambios de fragmentos entre las cromátidas de dos cromosomas homólogos, fenómeno que los genetistas indican con el nombre de crossing over o entrecruzamiento, que ocasiona las consiguientes modificaciones entre los caracteres de los individuos resultantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario