jueves, 10 de abril de 2025

¿QUÉ ERA LA ERA CUATERNARIA?

 La era cuaternaria es la era del hombre la última de las cuatro en las que se ha subdividido el eon fanerozoico, y al menos por ahora la más breve de todas. Se inició hace aproximadamente 3 millones de años y todavía continúa en la actualidad, los principales acontecimientos producidos en esta era son especialmente dos: las glaciaciones es decir los avances y posterior retroceso de los hielos en el planeta y la aparición del primer representante de la nueva especie humana.

Las glaciaciones fueron fenómenos de Gran importancia por su intensidad y extensión ya que y extensión ya que abarcaron preferentemente las regiones de las cadenas alpinas montañas rocosas e Himalaya.

Continentes enteros quedaron cubiertos por los hielos para hacer posteriormente liberados desde incómodo revestimiento con la inevitable consecuencia de la erosión superficial la formación de grandes Valles, la acumulación de grandes extensiones de restos arrancados de las rocas y transportados lejos de los lugares de origen hasta formar amplias llanuras y colmatar depresiones y cuencas. 

La flora y la fauna eran semejantes a las actuales las fanerógamas dominaban ampliamente entre todas las plantas y entre los animales se encontraban importantes grupos de grandes felinos, carnívoros, rinocerontes, hipopótamos, cebras y caballos. Algunos de estos grupos se extinguieron al no poder resistir los fríos glaciales, sin embargo, otros migraron hacia las regiones no cubiertas por los hielos, por último otros grupos lograron equiparse adecuadamente cubriendo el cuerpo con abundante pelo, este es el caso por ejemplo, del mamut de los renos y del oso de las cavernas, la aparición del hombre en la tierra coincide con el fin de la última de las glaciaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario