jueves, 10 de abril de 2025

¿CÓMO ERA LA ERA INTERMEDIA?

 Al apaciguarse de nuevo las condiciones ambientales, la superficie terrestre presentó a la vida un aspecto renovado: las enormes extensiones de helechos que los hielos habían cubierto y las aguas del océano anegado y sumergido, permanecían en el fondo de los océanos y en las llanuras, prontas a transformarse con el paso de los milenios, en inmensos depósitos de carbón. La fragmentación de la Pangea había insinuado los primeros bloques continentales que actualmente conocemos; la retirada de las aguas marinas había provocado la formación de cuencas cerradas en las que, por la acción ininterrumpida de los fenómenos de evaporación, se formaron grandes cantidades de sales y de yeso que actualmente se explotan en diversas zonas de Europa central.

Los hielos y las extensiones de nieve se habían fundido en parte, mientras que la reducción de las profundidades marinas permitió por un lado la emersión de las islas coralinas y los atolones y, por otro, una nueva invasión de las aguas.

El clima dominante era cálido- húmedo, adecuado para el desarrollo de una flora rica y diversificada. En relación a la fauna, al menos en los primeros 100 años, dominaron los reptiles que, con una gran variedad de formas y de dimensiones, alcanzaron el cénit de su desarrollo evolutivo con la aparición de los dinosaurios, que cabe citar en el periodo jurásico, hace 180-140 millones de años. El propio nombre de este grupo de animales (que en griego significa "reptil terrible") parece reflejar su aspecto terrorífico y monstruoso.

Externamente eran bastante parecidos: tronco corto y robusto dispuesto sobre cuatro patas altas, columnares; cabeza pequeña, cuello largo, cola generalmente larga y a veces excepcionalmente fusiforme. No obstante, los representantes de este grupo presentaban notables diferencias en relación con la forma y tipos de vida, como el Brontosaurus, el Diplodocus, el Brachiosaurus, el Tirannosaurus, los Captosaurus, etc. 

La lista de las distintas formas podían hacerse mucho mas larga ya que durante los 100 millones de años en los que vivieron, los dinosaurios se diferenciaron en un numero muy grande de variedades. Sin embargo estos grandes reptiles presentaban dos grandes desventajas que con el paso de los siglos jugaron en su contra: por un lado, disponían de un cerebro demasiado pequeño en relación con las dimensiones corporales, y por otro eran incapaces de regular la temperatura interna del organismo hasta mantenerla independiente de los cambios ambientales. En efecto hace aproximadamente 80 millones de años, los dinosaurios y los grandes reptiles mesozoicos desaparecieron todos al mismo tiempo, de modo repentino para ser reemplazados por animales mas pequeños y mejor equipados especialmente en relación con la autonomía térmica: las aves y los mamíferos.

Ambos grupos surgieron simultáneamente con los reptiles de los que pueden considerarse como derivados Solo cuando las condiciones climáticas del último periodo de la era mesozoica se hicieron particularmente duras y áridas se evidenció la decisiva importancia de poder regular la temperatura corporal y a la vez que se iniciaba la extinción de los grandes reptiles se preparaba el definitivo triunfo de nuevos tipos de animales que a partir de hace 135 millones de años comenzaron a dominar el escenario de la vida en la tierra 

El triunfo y la decadencia de estos tres grupos de animales no debe hacer olvidar los grandes cambios producidos en otros grupos de organismos cuyos orígenes se remontan a épocas lejanas y que comportan el perfeccionamiento o la adquisición estructuras y adaptaciones cada vez más próximas a las actuales en el reino vegetal se produjeron simultáneamente otros importantes progresos entre los que cabecita la aparición de plantas provistas de flores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario