martes, 8 de abril de 2025

¿QUÉ ERA EL PERIODO SILÚRICO?

 Tuvo una duración aproximada de 20 millones de años, fue bastante tranquilo: no se produjeron grandes cataclismos geológicos ni tampoco invasiones oceánicas, por lo que los cambios en los seres vivos se redijeron a un aumento numérico de las especies y de las variedades ya consolidadas. La novedad descansa esta vez en dos criaturas aparentemente insignificantes: una especie de escorpión  de unos 5 cm de longitud y un miriápodo, que según parece se arriesgaron a abandonar el agua y comenzaron a colonizar las tierras emergidas.

La vida fuera del agua demostró ser una alternativa válida, aunque ello obligó a importantes cambios fisiológicos y morfológicos. En épocas sucesivas (periodo Devónico), numerosos otros grupos de animales abandonaron el ambiente liquido para establecerse definitivamente en tierra firme. Durante este tiempo, sin embargo, los mayores avances fueron realizados por varios descendientes marinos del antiguo genero Dinichthys.

La invasión de la tierra por parte de las plantas, que se produjo durante este periodo, constituyó otro fenómeno de importancia capital. Los musgos y los helechos abandonaron paulatinamente el agua y provistos de los nuevos órganos desarrollados, hundieron sus estructuras en un suelo seco dispuestos a acogerlos y a proporcionar el material necesario para el sostén cotidiano.

Los tallos, al principio largos y delgados, se acortaron y se ensancharon para recoger la mayor cantidad de luz posible de luz con la que desarrollar el proceso fotosintético. En una segunda fase (y conviene comentar que los helechos actuales, en el curso de su desarrollo, reproducen en cierta manera, las etapas fundamentales de estas conquistas), a medida que los tallos se hacían mas robustos, aparecieron las hojas: el paisaje del planeta experimentó con ello cambios importantes. las monótonas y desnudas extensiones de helechos arborescentes, de gigantescos Licopodium y de matas de aquisetos, cuyo desarrollo lujuriante era favorecido por un clima cálido- húmedo, casi uniforme a lo largo de todo el año.

En este sugestivo ambiente subtropical ocurrió un hecho nuevo; hasta entonces, cualquier progreso, conquista o adaptación se producía preferentemente con ventaja para las especies acuáticas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario