lunes, 13 de enero de 2014

¿QUE ES APONEUROSIS?






  • Una aponeurosis es una variedad de tendón en forma de lámina aplanada. 
  • Sus fibras de tejido conectivo son blancas y brillantes, y son histológicamente semejantes a las de tendones comunes, pero tienen menor inervación e irrigación sanguínea.
  • Las aponeurosis sirven principalmente para unir músculos a otras partes del cuerpo, aunque pueden unirse entre ellas mezclando sus fibras.
  • Se encuentran principalmente en las regiones abdominal, lumbar, palmar, plantar y en algunos músculos de la cara.
  • Cualquier membrana fibrosa que envuelve los músculos o los une al periostio.
  • Dura membrana de tejido fibroso que envuelve a los músculos o los une a modo de tendón con el hueso donde se insertan
  • Membrana de tejido conjuntivo que envuelve los músculos.

¿QUE ES APOENZIMA?


  • La apoenzima es una proteína sin actividad que constituye la holoenzima o enzima activa. 
  • Es la parte proteica de la enzima desprovista de los cofactores o grupos prosteicos que pueden ser  necesarios para que la enzima sea funcionalmente activa. 
  • La apoenzima es catalíticamente inactiva. 
  • Para que la apoenzima pueda catalizar debe haber una coenzima que generalmente es un vitamina. 
  • Tiene en su molécula un centro activo, en donde se relaciona con el sustrato, relación llave-candado


La apoenzima es la parte proteica de una holoenzima, es decir, una enzima que no puede llevar a cabo su acción catalítica desprovista de los cofactores necesarios, ya sean iones metálicos (Fe, Cu, Mg, etc.) u orgánicos, que a su vez puede ser una coenzima o un grupo prostético, dependiendo de la fuerza de sus enlaces con la apoenzima.
La apoenzima, es por tanto, catalíticamente inactiva, hasta que se le une el cofactor adecuado.

domingo, 12 de enero de 2014

¿QUE ES APETITO?


  • El apetito es el deseo de ingerir alimento, sentido como hambre.
  • El apetito existe en todas las formas de vida superiores, y sirve para regular el adecuado ingreso de energía para mantener las necesidades metabólicas. 
  • Es regulado por una estrecha interacción entre el aparato digestivo, el tejido adiposo y el cerebro. La polifagia (o hiperfagia) es el aumento de la ingesta de alimentos.
  • Tendencia a satisfacer las necesidades orgánicas.
  • Ganas de comer.
Disminución del apetito

Una disminución del apetito casi siempre se observa entre los adultos mayores y no se puede encontrar ninguna causa. Sin embargo, la tristeza, la depresión, la aflicción o la ansiedad son una causa común de pérdida de peso que no se explica por otros factores, sobre todo entre los ancianos.

Aumento de apetito


Un aumento del apetito puede ser un síntoma de diferentes enfermedades. Por ejemplo, puede deberse a ciertos problemas mentales y trastornos de las glándulas endocrinas.

Un aumento del apetito puede aparecer y desaparecer (intermitente) o perdurar durante períodos de tiempo prolongados (persistente), dependiendo de la causa, y no siempre ocasiona aumento de peso.

Los términos "hiperfagia" y "polifagia" se refieren a alguien que se concentra nada más que en comer o que come en exceso antes de sentirse satisfecho.

¿QUE ES APENDICITIS?

Es la hinchazón (inflamación) del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al comienzo del intestino grueso.

Causas
La apendicitis es una de las causas más comunes de cirugía abdominal de emergencia en los Estados Unidos y generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.

Síntomas
Los síntomas de la apendicitis pueden variar y puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.

El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo . Este dolor inicialmente puede ser leve, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que se presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja.

A medida que se incrementa la inflamación en el apéndice, el dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y se concentra directamente sobre el apéndice en un lugar llamado el punto de McBurney. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas después del comienzo de la enfermedad.

Si el apéndice se abre (se rompe), usted puede tener menos dolor por un corto tiempo y puede sentirse mejor; sin embargo, una vez que se infecta e inflama el revestimiento de la cavidad abdominal (una afección llamada peritonitis), el dolor empeora y su estado se agrava.



El dolor puede empeorar al caminar o toser y es posible que usted prefiera quedarse quieto debido a que los movimientos súbitos le causan dolor.

Los síntomas tardíos 

  • Escalofríos
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Inapetencia
  • Náuseas
  • Temblores
  • Vómitos

Tratamiento
Si usted tiene complicaciones, un cirujano generalmente extirpará el apéndice poco tiempo después de que el médico considere que usted podría tener la afección.

Debido a que los exámenes utilizados para diagnosticar la apendicitis no son perfectos, algunas veces, la operación revelará que el apéndice está normal. En este caso, el cirujano lo extirpará y explorará el resto del abdomen para buscar otras causas del dolor.

Si una tomografía computarizada muestra que usted tiene un absceso a raíz de la ruptura del apéndice, le pueden tratar la infección. A usted le extirparán el apéndice después de que la infección y la inflamación hayan desaparecido.

¿QUE ES APENDICE LOCOMOTOR?


Estructuras anatómicas formadas por elementos articulados entre sí, que se insertan en todos o algunos de los metámeros del cuerpo.1 La condición primitiva es la presencia de un par de apéndices similares en cada metámero, la cual se conserva en pocos artrópodos actuales. Las alas de los insectos no son apéndices.

Estructura

La característica fundamental de los apéndices, que da nombre al grupo (arthro, articulado y podo, pie), es que están formados por una serie de piezas o artejos unidos entre sí por una membrana articular elástica que permite el movimiento relativo entre ellos. Los artejos son anillos vacíos provistos de musculatura estriada propia, lo que les permite realizar movimientos rápidos y precisos.

Tipos

Apéndices unirrámeos 
Son apéndices con un solo eje. La zona proximal se denomina coxopodio y la distal telopodio, y están constituidas por un número variable de artejos. El coxopodio posee a menudo expansiones denominadas éxitos, situadas en la parte externa, y enditos, localizadas en la parte interna. Los apéndices unirrámeos son típicos de los artrópodos terrestres (arácnidos, miriápodos e insectos).

Apéndices birrámeos
Son apéndices con dos ejes. La zona proximal se llama protopodio o simpodio, en la que se articulan dos ramas, una principal interna (endopodio) y otra secundaria externa (exopodio). El protopodio puede tener también éxitos y enditos, además de epipodios con función respiratoria. Los apéndices birrámeos son típicos de los artrópodos acuáticos (trilobites y crustáceos).



¿QUE ES APARATO?

conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.

Los sistemas son un nivel de organización biológico, entre el nivel de órgano y el de aparato, que está constituido por la concurrencia funcional de varios sistemas.
Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico.

Lista de sistemas
Los principales sistemas son:

  • Aparato circulatorio
  • Aparato digestivo
  • Aparato respiratorio
  • Sistema excretor
  • Sistema inmunitario
  • Sistema linfático
  • Sistema muscular
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso autónomo
  • Sistema nervioso central
  • Sistema nervioso somático
  • Sistema nervioso periférico
  • Sistema óseo
  • Sistema urogenital
  • Sistema tegumentario
  • Sistema endocrino
  • Sistema reproductor

¿QUE ES AORTA?


La aorta es la principal arteria del cuerpo humano, que en individuos adultos tiene 2,5 cm de diámetro. La aorta da origen a todas las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares, que nacen en el ventrículo derecho del corazón. La función de la aorta es transportar y distribuir sangre rica en oxígeno a todas esas arterias. Nace directamente de la base del ventrículo izquierdo del corazón y, formando un arco llamado arco aórtico, desciende hacia el abdomen donde, a la altura de la IV vértebra lumbar, se bifurca en dos arterias, las ilíacas comunes o primitivas, que irrigan la pelvis y el miembro inferior, y la arteria sacra media, que se dirige a parte del recto.

Características

La aorta es una arteria elástica y, como tal, es muy flexible y extensible. Sale de la porción superior del ventrículo izquierdo. Cuando el ventrículo izquierdo del corazón se contrae en la sístole inyectando sangre a la aorta, esta se expande. Este estiramiento confiere la energía potencial que ayudará a mantener la presión sanguínea durante la diástole, momento durante el cual la aorta se acorta positivamente.

Partes de la aorta

Aorta ascendente
Es la primera porción de aorta que abarca desde el corazón al comienzo del arco de la aorta, y en ella se originan las arterias coronarias izquierda y derecha. Nace en la raíz de la aorta, antes de la salida de ésta del pericardio, y, en su reflexión, antecede al arco de la aorta. Presenta una dilatación (convexidad) en su origen denominada bulbo de la aorta, que corresponde a la visualización exterior de los senos aórticos (o de Valsalva), de los que se originan sus dos únicas ramas, la arteria coronaria izquierda y la arteria coronaria derecha. En su cara anterior y tercio medio posee una estructura de tejido conectivo y adiposo que la rodea de forma oblicua, conocida como praeputium aortae.

Arco aórtico
Tradicionalmente, cayado aórtico: su porción central o proximal en forma de u invertida da origen al tronco braquiocefálico, la carótida común izquierda y la subclavia izquierda. En el punto medio de este arco o cayado la aorta pasa desde el mediastino anterior al posterior (nivel T4, o de la cuarta vértebra torácica) cara lateral izquierda.

Aorta descendente
Es la sección que va desde el arco aórtico hasta el lugar donde se divide en las arterias ilíacas comunes.

Aorta torácica
Se denomina así a la mitad de la aorta descendente que está sobre el diafragma.

Aorta abdominal
Recibe este nombre la mitad de la aorta descendente que abarca desde el diafragma hasta la bifurcación de la misma.